La agenda en la capital regional incluirá una reunión con el Gobernador Regional y una visita en terreno al Centro Tratamiento Integral de Residuos La Laja, en Puerto Varas
Una delegación de casi 20 chilotes viajará este martes a Puerto Montt, con el objeto de conocer en terreno los detalles técnicos del funcionamiento del Centro Tratamiento Integral de Residuos La Laja, en la provincia de Llanquihue.
El grupo estará compuesto por el Honorable Concejo Municipal castreño, junto al equipo técnico de la Dirección de Medio Ambiente, representantes de uniones comunales de juntas de vecinos de la comuna capital y dirigentes sociales.
La agenda de trabajo en Puerto Montt incluirá la visita al CTI de Puerto Varas, que comenzará a las 3 de la tarde de este martes, en el marco de la construcción del nuevo Centro de Tratamiento Integral de Residuos que se planifica en la comuna de Castro, con la finalidad de conocer la experiencia, avances y proyecciones de esta planta, que servirá de modelo para proyectar el plan de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Archipiélago.
El concejal castreño Enrique Soto-Díaz, gestor e integrante de la comisión de Medio Ambiente de la comuna, señaló que “lo importante es ir avanzando en concretar la solución definitiva para nuestra comuna. Tenemos la basura hasta el cuello. Con multas de por medio y un plan de cierre que afecta a la provincia completa. Por eso estamos trabajando hace años en la instalación de una planta integral de tratamiento de residuos”, indicó.
“No queremos solo el relleno sanitario, queremos un centro de tratamiento integral, que aborde todas las etapas del proceso de revalorización, desde la llegada y separación del residuo hasta su reutilización, promoviendo el financiamiento fiscal que garantice una economía circular, promoviendo prácticas sustentables como el reciclaje y compostaje, y que ciertamente garantice el mínimo impacto ambiental para el eco sistema”, añadió.
“Si el Gobierno regional y el Estado a través de la Subdere están en esa idea, podremos avanzar. De lo contrario, no tengo intención de seguir conformando a nuestro Chiloé con lo mínimo, con menos que esto”, advirtió.
La delegación chilota también tiene programada una reunión con el Gobernador Regional, Alejandro Santana, en el marco de la solución provincial para la gestión y disposición final de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD), en dependencias del Gobierno Regional de Los Lagos, el miércoles al mediodía.
Centro de Tratamiento
Un Centro de Tratamiento Integral de Residuos (CTI) es un sistema complejo diseñado para gestionar de manera exhaustiva los residuos sólidos domiciliarios, como se denomina a aquellos que generamos en nuestras actividades diarias en nuestras casas y comunidades.
El principal objetivo de un CTI es minimizar el impacto ambiental de los residuos, mientras se maximiza la recuperación de materiales valiosos. Esto se logra a través de un proceso que implica diversas operaciones especializadas que Chiloé, por su condición insular hace ya tiempo debió implementar, explicó el Concejal Soto-Díaz.
El Centro La Laja recibe 500 toneladas diarias de desechos provenientes de 9 municipios de la Provincia de Llanquihue, los cuales envían materiales que son, en su mayoría, 18% descartable, 34% reciclable y 48% es orgánico.
Su objetivo es transformar la basura en recursos y contribuir a la sostenibilidad, ya que se trata de una instalación autorizada y regulada que cumple con las normativas ambientales y sanitarias vigentes.
Las etapas del proceso incluyen Recepción y Clasificación, Reciclaje, Compostaje y Disposición Final Responsable.
Enter your account data and we will send you a link to reset your password.
To use social login you have to agree with the storage and handling of your data by this website. %privacy_policy%
AcceptHere you'll find all collections you've created before.