Los alcaldes de la Región de Coquimbo en términos generales creen que toda medida que se adopte en contra de la delincuencia y el tráfico de drogas es insuficiente, por lo que afirman que no puede haber descuidos para que los delitos no aumenten en demasía.
En esa línea, consideran que hay algunas medidas más efectivas que otras, pero que todas son insuficientes frente al tráfico de drogas y la delincuencia que se vive a diario, no obstante que no todas las comunas tienen las mismas realidades, ya que mientras que en las ciudades más grandes los delitos son más frecuentes y existen situaciones que preocupan a las autoridades, porque colaborarían con la delincuencia, como son los plumilleros, los cuidadores de autos, las personas en situación de calle e incluso extranjeros informales.
Por otra parte, en las comunas rurales de la región, por ejemplo, les afecta la falta de luminarias públicas, el robo en los predios y de ganado, entre otros. Así lo plantea, por ejemplo, la alcaldesa de Río Hurtado, Juana Olivares, quien señala que si bien ellos no tienen problemas como los plumilleros o personas en situación de calle, son otros los tipos de delitos.
“No tenemos esos problemas de la urbanidad, sino que tenemos otros riesgos permanentes como la oscuridad que hay y se hace necesario invertir en mayor seguridad pública instalando más luminarias y avanzar con las cámaras, porque si bien no se dan, por ejemplo, delitos como asaltos en las calles y la delincuencia se asocia más al tráfico de drogas”, señaló.
En la misma línea la alcaldesa explica que ellos tienen que preocuparse de otras coas cotidianas, como la de evitar caídas y accidentes de esa naturaleza, “porque nuestra geografía es compleja, por lo tanto, nuestra gente tiene que atravesar callejones, ríos, lugares muy inhóspitos.
No obstante, frente a hechos como el tráfico de drogas y plantaciones de marihuana indica que las medidas siempre son insuficientes y “siempre hay que seguir inyectando más recursos, por eso nuestro llamado a que los fondos que envía el ministerio sean anuales para todas las comunas y en este momento los rurales estamos siendo castigados porque nos entregan año por medio y si bien la delincuencia no se da igual que en lo urbano, pero no estamos exento de aquello e incluso se hace más peligrosa, porque no es algo que ocurra en las calles, sino que de otra forma, que tiene que ver con narcotráfico y con robos en los huertos”, señaló la alcaldesa Juana Olivares.
(www.diarioeldia.cl)