en

Municipio al Día, lunes 24 de febrero 2025

Compartir

Alcaldes reconocen aporte del Estado de Excepción en la disminución de la violencia rural

El turismo debido a la sensación de mayor seguridad ha sido una de las áreas más beneficiadas con la medida, que según el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, se debe mantener para aminorar acciones punitivas.

 

Ricardo Fuentes asume presidencia de Asociación de Municipalidades del Biobío

Este viernes 21 de febrero, la Asociación Regional de Municipios del Biobío (AMRBB) eligió a su nueva directiva. La sesión se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Municipalidad de Concepción, con la participación de 12 de los 23 alcaldes que conforman la entidad. El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, asumió la presidencia tras recibir el respaldo unánime de los asistentes.

 

“No podemos ser siempre los receptores de medidas centralizadas”: nuevo presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío

El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, asumió la dirección de la Amrbb. Reiteró las críticas frente a anuncios y medidas del último tiempo, como el traslado de reos a Concepción y el problema de los rellenos sanitarios.

 

Con petición de reintegro, alcaldes del Valle del Itata sostuvieron encuentro en Coelemu

La Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, llevó a cabo su segunda reunión del año en la comuna de Coelemu, instancia que reunió a los alcaldes de las nueve comunas que la conforman: Quirihue, Trehuaco, Coelemu, Portezuelo, Ninhue, San Nicolás, Ránquil, Quillón y Cobquecura.

 

Megatoma: Alcalde y dirigentes ingresan nuevos recursos para evitar desalojo

El jefe comunal, Omar Vera, insiste en que el lanzamiento no se puede realizar este jueves, pues ni Carabineros ni los dueños de terreno han hecho una planificación adecuada. Advierte que la «resistencia» anunciada por grupos de pobladores dará pie a «una batalla campal».

Cooperativas, reuniones y recursos judiciales: Gestiones a contrarreloj para evitar desalojo de la megatoma de San Antonio

Este lunes, autoridades se darán en Santiago para solicitar una prórroga y llegar a un acuerdo con el dueño del terreno.

Urbanistas critican reconstrucciones y prevenciones ante posibles terremotos y otros desastres

Expertos coinciden en que falta una política nacional para reparar los daños que provocan las emergencias en el país.

 

Auditoría CGR revela funcionamiento irregular de vertedero que recibe desechos de 12 comunas de Los Ríos

El recinto opera desde 2014 sin permiso municipal y tampoco cuenta con la resolución de calificación ambiental. Además, extendió su área de operación sin contar con autorización sanitaria.

 

Comunas pequeñas acusan “éxodo” por horas para renovar licencia de conducir

Una prórroga como salvación. Esa fue la idea que permitió a los conductores del país evitar que acudir a las respectivas direcciones de Tránsito a renovar sus licencias de conducir durante los años de restricciones sanitarias, motivadas por la llegada del coronavirus al país.

 

DOM digital: la tecnología que transforma la gestión municipal en Chile

Con más de un millón de trámites digitalizados, la plataforma optimiza los procesos administrativos y acelera la resolución de solicitudes, adaptándose a distintas escalas y necesidades.

 

Gobierno anuncia las comunas de los 30 nuevos Centros Comunitarios de Cuidados en el país: 5 estarán en el Maule

Los ministerios de Vivienda y Urbanismo; Desarrollo Social y Familia; y de la Mujer y la Equidad de Género, anunciaron 30 nuevos Centros Comunitarios de Cuidados que se suman a los nueve ya inaugurados, a los nueve terminados y a los 22 que están en construcción, donde se realiza un trabajo coordinado con los diferentes municipios a lo largo del país para su implementación.

 

Hacia una Atención Primaria de Salud Universal: 28 Comunas Lideran el Camino

En un esfuerzo por universalizar el acceso a la Atención Primaria de Salud (APS) en Chile, el Gobierno ha anunciado la incorporación de 7 nuevas comunas a su plan de APS Universal este año 2025. Esta iniciativa, que comenzó en 2023, busca garantizar que todas las personas, independientemente de su sistema de salud, puedan acceder a los servicios de atención primaria en centros como Cesfam, Cecosf y postas rurales.

 

Más de 3 millones de estudiantes retornarán a clases en marzo: “Es prioridad que todas y todos vuelvan a clases”

Según las autoridades, aunque el año escolar 2025 iniciará oficialmente el lunes 3 de marzo, el 3% del alumnado comenzará sus actividades antes.

Escrito por Patricio Ibacache

Municipio al Día, viernes 21 de febrero 2025